Carvar es como dibujar sin tinta y sin poder borrar!
El dibujo en relieve permite trabajar la estampación manual, cuyo potencial estético admite una gran variedad de estilos, formas y técnicas originales y creativas.
El carvado de sellos es una técnica que requiere mucha paciencia y cierta habilidad manual para poder realizar tanto el dibujo previo como el relieve con la mayor precisión posible, ya que cada detalle se verá luego reflejado en estampado.
Carvar es un trabajo minucioso y relajante… pero lo verdaderamente divertido es el estampado que se hace con él después!!
La impresión en relieve consiste en reproducir un patrón mediante el tallado sobre algún tipo de material de base. Al cubrirlo posteriormente con tinta permite trabajar la estampación manual y totalmente artesanal.
Se emplea como un medio rápido y eficaz de reproducir un mismo dibujo tantas veces como se quiera, con diferentes colores y pinturas, obteniendo resultados muy variados a partir de un único sello.
Los sellos hechos a mano permiten la personalización de los diseños según las necesidades y gustos. Dependiendo del tipo de tinta o pintura que se emplee para estampar podrán aplicarse sobre diferentes superficies, lo permite conseguir gran variedad de resultados con un mismo sello.
Se puede lavar tantas veces como se quiera con agua y jabón, cambiar de color o mezclar varios tonos combinando diferentes sellos superpuestos. Las posibilidades son infinitas!!
Existen herramientas de talla de diferentes calidades, formas y ángulos. Lo importante es adquirir algo de destreza y luego invertir en aquellas que nos resulten más cómodas y útiles según el tipo de trabajo que vayamos a realizar.
El material imprescindible es: herramientas de tallado, material de talla, papel vegetal, rotulador permanente, lápiz blando, tinta o pintura para estampar.
Yo empecé con el clásico mango de principiante, con unas pocas gubias básicas y con gomas de borrar viejas!
Elegí unas formas fáciles y me lancé, gubia en mano, a carvar… esto fue lo que salió! Pobre mariposa… Prometo repetirla, porque a demás a mi me encantan las mariposas!!
Hacía tiempo que tenía en mente la idea de hacer mis propios sellos, con el logo de ‘el Lápiz de Alicia’ y algunos detalles para estampar en etiquetas o empaquetados.
Lo cierto es que las letras son algo complicadas para un principiante (los resultados lo demuestran) porque requieren mucho detalle y sobre todo, las gubias adecuadas, que por entonces todavía no tenía!!
Pero por algo hay que empezar, no? Y ahí fui yo y me carvé un par de sellos autopersonalizados.
Por supuesto, mi pasión por la naturaleza y las flores no podía quedar a un lado. Busqué una flor sencillita y aquí está, mi primera flor. Resultona eh?!
Con gubias normalitas y más fresca que una rosa!!
Fue entonces cuando mi ambición creativa me hizo investigar e invertir en nuevas herramientas que me permitiesen avanzar.
Y así, con mi nuevo mango de ‘Speedball’ ahora puedo adaptar gubias más variadas y conseguir dibujos más detallados, inspirados en motivos de la naturaleza.
Y con lo que me gustan a mí las flores… empecé a trabajar los diseños florales.
Nuevas gubias, nuevos sellos. Avanzando!!
En el mundo de las plantas y flores podemos encontrar inspiración para crear diseños personalizados que, combinados con algunos textos pueden ser un motivo precioso y original para decorar nuestras invitaciones, felicitaciones o cualquier tipo de tela que queramos estampar y darle un nuevo estilo.
Ahora que ya he empezado a cogerle el truco y tengo más destreza, mi próximo reto es la linografía. Con las planchas de linóleo el acabado que se consigue es mucho más limpio y el dibujo en relieve más preciso. De esta forma el sello será más resistente y duradero.
Pues estos han sido mis inicios en la técnica del carvado!
Espero que os haya gustado y os enganche para seguir los nuevos diseños de sellos en los que empezaré a trabajar muy pronto, con técnicas y materiales mejorados.
El carvado de sellos es un trabajo artesanal de lo más satisfactorio pero cuidado, que carvar engancha!!
Alicia, de ‘el Lápiz de Alicia‘, para ‘Los colores del Lápiz’.
www.loscoloresdellapiz.com